Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Consideran al libro presentado por la APBA de incompleto y falta de objetividad

AGADEN-Ecologistas en Acción y la Federación Vecinal FAPACSA ha tenido conocimiento de la presentación del libro que la APBA ha encargado al autor Joan Alemany, reedición de otro anterior editado en 2006 con título similar: “Entre dos mares y dos continentes: un puerto del siglo XXI”.

Sufragado totalmente por la Autoridad Portuaria con un importe superior a los 103.000 €, es un libro que ensalza, como no podía ser de otra forma, la gestión efectuada por dicha Autoridad Portuaria y las sucesivas ampliaciones que ha venido realizando, especialmente las desarrolladas para terminales de contenedores en los últimos años.

Para nada toca la cuestión medioambiental. Ni una sola alusión a los impactos ambientales que sufre la Bahía y una parte importante de los más de 200.000 ciudadanos que pueblan el arco de la misma:

Pérdida de Playas como el Chorruelo, Los Ladrillos el Barranco. Degradación de Playas como la del Rinconcillo y El Chinarral. Alteración de las corrientes y la dinámica litoral. Dársenas de aguas sucias y corrompidas por falta de regeneración de las aguas. Ruidos fuera de límites. Paisajes degradados. Pérdida de frente litoral. Olores y Contaminación atmosférica. Degradación por sedimentos. Pérdida de especies de flora y fauna marina. Práctica extinción de la actividad pesquera debida a los rellenos directos, la sedimentación y los fondeaderos. Pérdida del sector turístico. Pérdida de atractivo urbano en una ciudad a la que ni los profesionales públicos o privados desean como destino.

Al menos en su primer libro. “Entre dos mares y dos continentes: 100 años de historia” hacía alusión a la forma en que se había usurpado la Bahía por la actividad industrial: “…una gran dispersión por toda la bahía, una ocupación desordenada y abusiva del frente costero y unos elevados impactos medioambientales negativos”(Pág. 139).

Y tampoco le dedica espacio a la incidencia en el empleo, limitándose a repetir los datos de la APBA/UCA en cuanto a los empleos directos, indirectos e inducidos originados tanto por el puerto de Algeciras como por las Grandes Industrias de la Bahía.

Posiblemente el autor ignora que en 2006,  cuando publicó la primera versión, Algeciras con una población de 114.000 hab. tenía 8.700 parados, índice de desempleo del  23,43 %.  En el año 2020 con 123.000 hab.  tenía 17.500 desempleados, índice de desempleo del 32,88 %. Actualmente en Octubre de este año 2021 tenemos un 28,72 %  de desempleo, cuando el nacional está en un 14,6%.

Y también que años después del relleno de más de 1 millón de m2 de Isla Verde, con Hanjin y Vopak ya operativos, la actividad económica no mejoró y ahí están los datos facilitados por la propia Autoridad Portuaria y el INE: ni hubo crecimiento de empresas ni de establecimientos, ni  siquiera del consumo de energía eléctrica y el desempleo siguió subiendo con cifras por encima del 30%.

De la relación Puerto-ciudad, tan ensalzada en su libro por cuanto se centra sobre todo en las actuaciones del Llano Amarillo, preferimos no entrar habida cuenta del histórico vacío en dicha relación.

Le hemos pedido a la APBA y autor una nueva revisión que contenga la realidad del puerto y su bahía.

La entrada Consideran al libro presentado por la APBA de incompleto y falta de objetividad aparece primero en Ecologistas en Acción.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires