- Ante la información sesgada difundida por la empresa propietaria de la finca Borondo, en San Roque, promotora de un proyecto turístico-urbanístico, Ecologistas en Acción informa que la sentencia del Tribunal Supremo no afecta a la Red Natura 2000 (RN2000) de la UE, en la que está incluida esta finca como Zona de Especial Conservación (ZEC). Borondo sigue teniendo el mismo nivel de protección y, por lo tanto, no se puede realizar dicho proyecto.

AGADEN-Ecologistas en Acción y la Federación provincial de Ecologistas en Acción de Cádiz han presentado recientemente en la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía un documento de sugerencias en respuesta al trámite de consultas para la evaluación ambiental estratégica de este proyecto. En dicho documento se aportan razones legales, técnicas y ambientales que justifican la imposibilidad legal de llevar a cabo este proyecto promovido por la empresa Borondo 2000 S.L., perteneciente al grupo Carbonell Figueras S.A. A ninguna de estas razones le afecta la exclusión de Borondo del Parque Natural Los Alcornocales.
Al seguir perteneciendo a la Red Natura 2000, le es de aplicación la jurisprudencia existente, que determina que toda esta red debe clasificarse como Suelo No Urbanizable de Especial Protección. Esta sólida jurisprudencia ha sido ratificada por el propio Tribunal Constitucional en sentencia de 13 de noviembre de 2019. Por tanto, el proyecto “Alcornocales Borondo Reserva Ambiental” es totalmente inviable por su afección a la RN2000.
Tampoco el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Roque permite este tipo de promociones turísticas-urbanísticas, ya que la normativa del Suelo No Urbanizable de Especial Protección establece que “por tratarse de complejos naturales y vegetación sobresaliente o de zonas húmedas excepcionales, queda prohibida toda actividad, incluso la de cultivo, en orden a no alterar su ecosistema”. En este suelo protegido se pretende construir 263 cabañas de lujo; 6 albergues-hoteles de 700 m2 y 30 habitaciones cada uno, sumando un total de 2.435 plazas turísticas; 6 aulas de naturaleza; un pabellón de acogida; un centro de interpretación del parque natural y otro de multiaventuras; y numerosas pistas, establos e instalaciones deportivas, que ocuparían en total más de 100.000 m2, muy superior a lo que declara la empresa promotora.

El Ayuntamiento de San Roque y la empresa promotora pretenden utilizar un subterfugio legal para aprobar este proyecto: declararlo de Interés Público. Sin embargo, un informe negativo de la propia secretaria del Ayuntamiento concluye que este proyecto no acredita la utilidad pública ni el interés social, ni la necesidad de implantación en suelo no urbanizable. La jurisprudencia del Tribunal Supremo (TS) determina que la declaración de utilidad pública o interés social de un proyecto en suelo no urbanizable debe ser la excepción, y que no basta como justificación la generación de empleo.
Este recurso de la empresa promotora contra la pertenencia de la finca Borondo al Parque Natural Los Alcornocales es incoherente, pues esta empresa está promoviendo el proyecto “Alcornocales Borondo Reserva Ambiental” como una puerta de entrada al parque natural, incluyendo un centro de interpretación del mismo. Los promotores aseguran que es un ejemplo de desarrollo sostenible en un espacio protegido; pero recurren ante los tribunales su pertenencia a ese espacio protegido, y celebran su exclusión del parque natural que dicen van a promover.
Hay que destacar que la exclusión de Borondo del Parque Natural Los Alcornocales no se debe a la falta de valores ecológicos, sino a una interpretación del Tribunal Supremo, más que discutible, sobre si en la memoria económica deben incluirse partidas para esta ampliación, lo que la Junta de Andalucía niega al no ser un espacio natural protegido de nueva creación, sino la ampliación de uno existente, que se gestionará con el mismo personal y medios.
Por tanto, la Junta de Andalucía debe proceder con diligencia a aprobar de nuevo la inclusión de Borondo en el Parque Natural Los Alcornocales, justificándolo adecuadamente en la memoria económica. Hay que tener en cuenta que Borondo es una de las dos únicas fincas del litoral mediterráneo de la provincia de Cádiz que está sin urbanizar, y que incluye hábitats naturales protegidos por la UE, algunos prioritarios. En Borondo se encuentran representados más de 200 taxones de flora, incluyendo algunas especies protegidas. Entre la fauna destaca la presencia de nutria (Lutra lutra), mamífero semiacuático amenazado a nivel nacional y europeo. Además, la finca es un lugar estratégico para la avifauna, tanto por funcionar como corredor y área de descanso de aves migratorias, como de zona de cría.
La entrada Borondo sigue protegida por la Red Natura 2000 de la UE aparece primero en Ecologistas en Acción.
0 Commentaires