- El próximo sábado 9 de julio arranca la 11ª edición de la Ecomarcha, la ruta ciclista de Ecologistas en Acción, que este año recorrerá pueblos y ciudades de Galiza.
- Con el lema “Sempre máis”, esta campaña sobre dos ruedas da la vuelta al “Nunca máis” de la tragedia del Prestige —que ya ha cumplido 20 años— para poner en valor y reivindicar más ecologismo, más lucha colectiva, más cuidado de la vida y más alegría.
- Asimismo, la Ecomarcha se unirá a luchas vecinales de las localidades que visite para denunciar problemas ecosociales y plantear alternativas a temas como los proyectos gasísticos, parques eólicos o concesiones mineras, entre otras.
- El pistoletazo de salida a esta ruta, que durará hasta el día 24 de julio, será un acto de presentación en Pontevedra el sábado 9 de julio y una manifestación ciclista posterior por la ciudad.
Las casi 100 personas que forman parte de la ruta ciclista de Ecologistas en Acción ya tienen bicicletas a punto y alforjas listas. El próximo 9 de julio, este pelotón retoma la Ecomarcha tal y como se realizaba antes de la pandemia: dos semanas de ruta ciclista por pueblos y ciudades para poner en valor la bicicleta como medio de transporte y ocio; para denunciar diferentes problemáticas ecosociales locales; y para demandar alternativas sostenibles y justas a dichos problemas.
La Ecomarcha recorrerá buena parte de Galiza durante 16 días, hasta llegar a Lugo, su destino final, el 24 de julio. A las ciclistas gallegas se sumarán ecologistas sobre ruedas de todo el Estado español para componer un pelotón que irá visitando lugares ambientalmente agredidos y apoyar a los colectivos vecinales que luchan por el cese del desastre ecológico y la recuperación ambiental de la zona degradada.
En Pontevedra, la Ecomarcha se sumará a la demanda social de ENCE fuera de la Ría para denunciar el pernicioso efecto en la comarca de su actividad fabril. También el proceso de eucaliptización de los bosques gallegos que acarrea esta planta de celulosa, la más grande de Europa, y que a pesar de las sentencias judiciales aún sigue enclavada en la ría pontevedresa.
Además, la Ecomarcha se hará eco de las reivindicaciones antitaurinas pontevedresas y gallegas para acabar con los actos de tortura animal legalizada en la Plaza de Toros de Pontevedra.
Miembros de la Asociación Pola Defensa da Ría y de Touradas Fóra de Pontevedra participarán en el acto de presentación de la Ecomarcha y en la posterior manifestación ciclista que recorrerá las calles de Pontevedra, desde la plaza de la Ferrería hasta la factoría de Ence, pasando por la plaza de toros.
El sábado 9 de julio, las personas que participan en la Ecomarcha pernoctarán en el concello de Poio para al día siguiente, domingo 10, realizar la primera ruta por carretera hasta Cerdedo-Cotobade. En esa localidad les recibirán las plataformas Asieolicosnon y Alarma Terra de Montes, para mostrarles, de primera mano, el impacto ambiental que causará la oleada de proyectos eólicos concentrados en la comarca de Terra de montes. La construcción de cientos de aerogeneradores, líneas de alta tensión y pistas de acceso destruirá unos ecosistemas de valor incalculable, además de acentuar el problema de la despoblación del rural.
De camino a Cerdedo-Cotobade, la Ecomarcha realizará una parada en Rebordelo, donde se proyecta el Parque Eólico Dos Cotos que amenaza con llevarse por delante el 90 % de la superficie forestal de la localidad así como “O Couto da Eirexiña”. Este proyecto de custodia del territorio trabaja por la conservación de diferentes hábitats prioritarios presentes en la zona, siendo el proyecto de custodia del territorio de mayor extensión en la provincia.
A partir del lunes 11, la ruta ciclista tomará rumbo a Padrón, para luego adentrarse en A Costa da Morte. Recorrerá municipios de las provincias de A Coruña y Lugo y abordará problemáticas ecosociales provocadas por los proyectos gasísticos, parques eólicos, concesiones mineras, humedales amenazados o zonas naturales gravemente degradadas por la presión demográfica o los parques industriales.
A su paso por Camariñas, el Día del Carmen —patrona de los marineros— la Ecomarcha recordará la tragedia del Prestige, de la que ya se han cumplido más de 20 años.
Los medios de comunicación están invitados al acto de presentación de la Ecomarcha que tendrá lugar el sábado 9 de julio a las 19:00 horas, en el auditorio del edificio de sindicatos (calle Pasantería). Además, se podrá seguir el acto de presentación en este enlace y acceder a una galería fotográfica de este acto y de las siguientes actividades en esta carpeta.
La entrada El pelotón ciclista de Ecologistas en Acción vuelve a la carretera aparece primero en Ecologistas en Acción.
0 Commentaires