Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Una sentencia anula la norma que obliga a adoptar medidas en Castilla y León para evitar la mortalidad en tendidos eléctricos

  • Aplicar medidas de corrección de tendidos eléctricos en todo el territorio de Castilla y León es una medida  acorde a Derecho según una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en cuyo proceso judicial se ha personado esta federación de Ecologistas en Acción.
  • Esta Sentencia tiene un gran interés para la conservación para las aves rapaces ya que marcará el camino para otras comunidades autónomas que actualmente sólo obligan a adoptar medidas para evitar su colisión y electrocución en algunas áreas de su territorio.
  • La Consejería de Medioambiente de Castilla y León recibe un nuevo varapalo judicial al haber utilizado una Orden como fórmula jurídica para prevenir la mortandad de avifauna en tendidos eléctricos cuando, debería haberlo aprobado por Decreto.

La mortandad de avifauna en tendidos eléctricos es una de las mayores amenazas para las rapaces, y en especial para algunas por ser su principal causa de muerte no natural como son el águila imperial, el milano real o el águila perdicera. Un estudio del año 2017 del propio Ministerio de Transición ecológica estima que al año mueren en España 33.000 aves/año. Una estimación que algunos autores consideran mucho mayor.

Este importante factor de mortandad se puede resolver  mediante la instalación de elementos que hacen visibles los cables, y con el aislamiento de los apoyos y elementos que lo componen; y en especial de aquellos cuya peligrosidad ya ha sido ampliamente estudiada y documentada.

La regulación sobre tal materia es estatal, y autonómica. La estatal se basa en el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se obliga a  adoptar medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Ahora bien este Real Decreto establecía esta obligatoriedad únicamente para los tendidos que estuvieran dentro de las zonas de protección (Espacios Naturales Protegidos, Red Natura, Áreas de Protección de Especies, etc.) que han sido definidas  por las comunidades autónomas para una reducida superficie de su territorio. Este era el caso de Castilla y León, que en el año 2010 aprobó la Orden por la que se declaraban las zonas de protección para avifauna.

Ahora bien, la Consejería de Fomento y Medioambiente aprobó en en el año 2020 la Orden FYM/79/2020 ampliaba tal obligación a todos tendidos de alta tensión que sean calificados como peligrosos en todo el territorio de Castilla y León, y no sólo en unas determinadas zonas. Esta ha sido una medida pionera frente a otras comunidades autónomas, que ha supuesto un logro para la conservación de la naturaleza en esta región, y que ha conllevado a que se estén modificando numerosos tendidos peligrosos, priorizando las áreas donde la electrocución representa una seria amenaza a la supervivencia de especies protegidas.

Mapa 1. Fuente Miteco, muestra las zonas que han sido declaradas por las comunidades autónomas como zonas en la que es obligatorio modificar los tendidos eléctricos que son peligrosos por electrocución o colisión con avifauna. año 2021. La clasificación de Castilla y León no es válida porque una sentencia ha anulado la Orden por la que establecía que toda la comunidad era zona de protección.

Según estudios de la propia Junta de Castilla y León, en la región hay 320.000 apoyos peligrosos, y gracias al esfuerzo de prospección realizado en los últimos años se ha pasado de detectar unas decenas  de aves muertas al año, a encotrar300 aves en el año 2019, y unas 800 aves en el año 2021.

Evolución del número de episodios registrados de electrocución y colisión con tendidos eléctricos en León entre los años 1990 y 2021 con entrada en la red de Centros de Recuperación de Animales Salvajes. El incremento en el número de episodios registrados deriva de un mayor esfuerzo y sistematización en el seguimiento mediante la aplicación de la Instrucción 5/FYM/2020 (Junta de Castilla y León, 2022. Zonificación de la probabilidad de electrodución para las aves en líneas eléctricas de Castilla y León. Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Valladolid).

También hay que decir que tales modificaciones se han realizado con dinero público; así, la Junta de Castilla y León en el año 2022 ha dado 13,7 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del MITECO a las empresas para que modifiquen 4000 apoyos peligrosos; lo cual contraviene el principio de responsabilidad de quién contamina paga.

A pesar de lo cual a la filial de Iberdrola, que es titular de gran parte de los tendidos eléctricos de alta tensión de Castilla y León, estaba disconforme con la Orden que declaraba zona de protección toda la comunidad autónoma, y presentó un Recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Proceso judicial en el que la Federación de Ecologistas en Acción de Castilla y León ha estado personada como parte interesada en unisono con la Junta de Castilla y León para defender la legalidad del contenido de tal norma. Finalmente el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha emitido el 28/10/2022 la Sentencia 1167, la cual no duda de  la legitimidad y legalidad  de que la Junta de Castilla y León designe todo el territorio como zona de especial protección para prevenir la mortandad de aves; cuestión que ha defendido el letrado de Ecologistas en Acción de que esta norma tiene un sentido adicional, y no de contradicción, con la protección establecida en el Real Decreto. 1432/2008 y además  “esta suficientemente fundamentada, y es necesaria … desde la óptica constitucional del derecho a un medio ambiente adecuado, de acuerdo al Art. 45 de la Constitución Española”

La Sentencia reprocha, una vez más, a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sus formas de legislar y  ha declarado nula la Orden FYM/79/2020 porque debería haberse aprobado por Decreto porque tiene “un alcance general y abstracto y vocación de permanencia propio de las disposiciones generales”.

Es importante reseñar que el Tribunal no reconoce la pretensión de que la filial de Iberdrola reciba compensación económica por los gastos en modificar los tendidos; ya que esta empresa ha recibido las ayudas de la administración.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción espera que sea inmediata la tramitación anunciada por la Junta de Castilla y León de un Decreto que regule esta materia de acuerdo a la Ley, con objeto de que se evite la grave causa de mortandad de avifauna en los tendidos eléctricos en la comunidad.

La entrada Una sentencia anula la norma que obliga a adoptar medidas en Castilla y León para evitar la mortalidad en tendidos eléctricos aparece primero en Ecologistas en Acción.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires