Es curioso, puede ser casualidad, desidia o simplemente Ley de Murphy, pero el caso es que este año de 2022, cuando se cumplen 20 años de la concesión del título de Patrimonio de la UNESCO, da pena y rabia inmensa, ver el abandono más absoluto, al que está sometido Aranjuez por las distintas administraciones que rigen su destino y existencia.
Como dice el refrán: unos por otros, la casa sin barrer, así vemos este Real Sitio que debería ser un espejo de belleza, pero como se puede comprobar está dejado de la mano, por unos incompetentes que ni saben ni quieren tenerlo acorde a su categoría y tiene mala pinta de seguir por este camino. No hay más que darse una vuelta por su territorio para observar el deterioro.
Citando a la administración estatal, por ejemplo; el Raso de la Estrella con responsabilidad principal de Patrimonio Nacional costó un montón de dinero adecentarlo hace años, para tenerlo ahora en tan lamentable estado, con nave abandonada y repleta de vertidos incontrolados; se abren caceras y retiran hierbas adventicias, pero con riego tardío y escaso salvo pequeños espacios junto a la Plaza Elíptica, aunque últimamente amplían la zona regulable ¡¡¡por fin!!! habiendo desaparecido algunos tramos de cacera por el pisoteo de vehículos. La otra responsabilidad recae en el gobierno local, que con actitud negligente ha dejado desaparecer el mobiliario instalado y solo limpia la zona de pascuas a ramos, con acumulación de gran cantidad de suciedad por todos los lados.


Continuaríamos, con el expolio de las esculturas que fueron concebidas e instaladas en los Jardines hace siglos, y por capricho o milongas de sus gestores nos cambian por réplicas de plástico. Sin comentarios la situación vergonzosa de la fuente de Hércules y Anteo abandonada hace muchos años, al igual que otros elementos patrimoniales.


Nada nuevo en positivo sobre el Tajo, salvo que seguimos esperando el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a la implantación de los caudales ecológicos, que no son ni de lejos, los 7-8 m3/s que se citan en el borrador del nuevo planeamiento fluvial.
Sobre la administración regional, si vamos a los Sotos Históricos cuya gestión corre a cargo del IMIDRA y otras áreas, observaríamos que se incumple la normativa aplicada en la Red Natura 2000 referente a sus riberas por el pisoteo permanente del coche junto al cauce; no existe control del trasiego de vehículos, aparcamiento, ni punto limpio en todo el ámbito; la mayoría de la vegetación en los Paseos Arbolados esta sin limpiar seca o agostada, con extremo peligro de incendio, máxime con la sequía de este año; caceras con hojarasca almacenada sin retirar que impiden el riego, por tanto, muchos pies arbolados sufren stress hídrico importante que traerá nefastas consecuencias en un futuro. Seguimos esperando el cumplimiento de la Ley de Vías Pecuarias en especial la Vereda de Colmenar prohibiendo el paso de automóviles.


La dejadez del organismo adscrito a la CAM es muy notable sin mejoras apreciables, llevando al grupo ecologista a seguir bramando por un futuro, como lo hemos conocido y debemos seguir haciendo.
Terminamos con la administración local, sin duda el gobierno de turno es el mayor culpable de la situación actual por su elevada irresponsabilidad en que se encuentra el municipio, pudiendo juzgar como denigrante su actuación e incompetencia para llevar a cabo una gestión acorde al título universal.
Solo ver la calle más histórica y emblemática de La Reina para reflexionar sobre su abandono, con sus caceras sucias y vacías de agua un año y el otro también, ya sean periodos secos o normales, hierbas adventicias en su tramo alto y arquetas rotas (aunque parece actualmente quieren mejorar la situación, ojalá sea así). ¡¡¡Llevamos tanto tiempo esperando!!! Gran parte de la arboleda urbana, “regada…” por el sistema del gota a gota o aspersión, presenta fallos constantes sin que nadie arregle los desperfectos; faltan muchos árboles en alcorques vacíos y parques con mobiliario destrozado incluso permitiendo el aparcamiento vehicular en su interior; grafitis en la Bicentenaria con nivel de protección integral PPH1, el mismo que el Palacio Real ¿alguien imagina pintadas en patio, escalera o estancias?; en plaza de Rusiñol y Mariblanca teselas y losas calizas rotas.


Las terrazas de bares sin regulación de espacio, a su libre albedrio sin que nadie tome medidas; enormes vallados publicitarios por doquier; basura desparramada por las calles y alrededor de los contenedores; bancos y papeleras rotas y desaparecidas; orines y excrementos de mascotas a tutiplén; aceras con precaria limpieza incluidas hierbas adventicias en exceso; luces fundidas sin reponer meses incluso años; el Parque de la Montaña que costó un dineral adecentarlo está totalmente abandonado y destrozado; depuradora del Cortijo en ilegalidad administrativa, precario funcionamiento y derroche de dinero municipal; han quitado los bancos de madera en el paraje de las Calabazas ¿Por qué? ¿quizás un gesto de favor hacia los gangos cercanos?
El Paisaje de los Horrores citado, representa una breve muestra de la dura realidad que sufrimos diariamente los vecinos del Real Sitio y Villa de Aranjuez.
Ante este cúmulo de despropósitos, cabría preguntar a la Concejal-Delegada de Seguridad y Movilidad Mercedes Rico o Belén Barcala Delegada de Patrimonio Municipal ¿dónde está la vigilancia de Policía Local? ¿Tiene entre sus misiones encomendadas el importante cometido del cuidado y cautela de los bienes patrimoniales, así como hacer cumplir las normas u ordenanzas municipales? ¿Por qué no rondan a pie por los barrios, como ocurre en Pontevedra o Vitoria y tantos países de la UE, para evitar o controlar los desperfectos en el mobiliario urbano y en su caso amonestar, llegando a sancionar en casos reincidentes, para conseguir se respete el Patrimonio mobiliario e inmobiliario? ¿Acaso considera nuestro gobierno local, que los agentes municipales tienen cometido único de seguridad, contrastando competencias con Policía Nacional?
Dice el refranero “no hay mayor ciego que el que no quiere ver”, solo tienen que salir por la puerta del Consistorio nuestros representantes, para comprobar en la misma plaza de la Constitución la suciedad y el descontrol que rigen terrazas y arbolado. De tal grado es la degradación imperante, que, de seguir así, debieran retirarnos en justicia el título de Patrimonio de la Humanidad porque nos viene gigante, ¿Es eso lo que queremos o anda buscando la autoridad competente?
Desde Ecologistas en Acción de Aranjuez, hacemos un llamamiento a quien pueda oírnos si presenta un mínimo de sensibilidad, para implicarse y tomar cartas en el asunto, exigiendo a las administraciones se pongan a trabajar por Aranjuez para recuperar la seña de identidad perdida, pues cobran buenos salarios estando obligados a realizar su labor o dejar sus cargos, por incompetentes e inútiles.
La entrada Las administraciones abandonan Aranjuez aparece primero en Ecologistas en Acción.
0 Commentaires