- En la fecha de 28 de octubre de 2021 la Delegación de la Junta de CyL en Soria ha comunicado que no autoriza el proyecto de sondeo geológico que tenía como verdadera finalidad estudiar las disponibilidad del agua del acuífero para la macrovaquería de Noviercas (23.500 vacas, la más grande de Europa, y una de las cinco mayores del mundo)
- Ecologistas en Acción ya había mostrado en sus alegaciones que la pretensión de la empresa era ilegal, dado que previamente la Confederación Hidrográfica del Duero les había negado la realización de un estudio hidrogeológico.
- La única responsable de este varapalo es la propia empresa Valle de Odieta SCL; que comete numerosos y evidentes errores de tramitación administrativa que luego intenta disimular o salvar con discursos y apoyos políticos.
En mayo de 2021 Ecologistas en Acción alegó al proyecto de sondeo de investigación estratigráfica de más de 120 metros de profundidad para que el mismo se tramitase con procedimiento de Evaluación Ambiental Ordinario de acuerdo a lo establecido en la Ley 21/2031 de Evaluación de Impacto Ambiental.
En tales alegaciones se ponían de manifiesto varias cuestiones que eran evidentes para cualquier persona, y mucho más para la empresa promotora y para las administraciones:
- Que bajo la denominación de un estudio estratigráfico con apariencia de estudio de la gea se ocultaba un sondeo para conocer las características del acuífero presente en la zona y demostrar así la disponibilidad de agua para la macrovaquería de Noviercas.
- Que la Confederación Hidrográfica del Duero había denegado previamente el 22 de abril de 2021 la autorización de investigación de aguas subterráneas solicitada por Valle de Odieta SCL, y por lo tanto la propia empresa era conocedora de que la tramitación ambiental y minera por parte de la Junta de CyL iba a ser denegada.
- Tal denegación o inadmisión de la Junta de CyL vendría apoyada también porque las normas urbanísticas en vigor de Noviercas impiden el hacer sondeos para captaciones de agua privadas como el de la macrovaquería.
- Que la explotación del acuífero, y su posterior contaminación con nitratos, podría afectar a numerosos pueblos e incluso a los ríos Manubles y Aranda de la Cuenca Hidrográfica del Ebro, que el proyecto omitía.
Dadas las irregularidades y deficiencias del proyecto era inevitable que la Junta de CyL lo haya inadmitido; aunque, como en otros muchos casos, siempre existía la posibilidad de que utilizara subterfugios legales para autorizarla bajo la excusa de la importancia de la creación de empleo y generación de riqueza económica en la España Vaciada. Así ha pasado en otros muchos proyectos que luego han sido tumbados por la Justicia al ser ilegales.
En este caso la Junta de CyL ha actuado de acuerdo a derecho, y por lo tanto desde Ecologistas en Acción nos congratulamos con su decisión. En todo caso debería anular todos los trámites administrativos iniciados por la macrovaquería, y en tanto que el proyecto no se ajusta a la Ley.
Este es el cuarto rechazo administrativo que la macrovaquería de Noviercas recibe; el primero fue su deseo de modificar las normas urbanísticas de Noviercas saltándose la Ley, otro segundo de negación de la autorización captación de agua sin haber realizado un previo estudio hidrogeológico, y un tercero de solicitar un caudal de agua del acuífero que es contrario al Plan Hidrológico del Duero. Todos estos batacazos son achacables a la propia empresa, en tanto que hace mal los trámites o tienen pretensiones que no se ajustan a la Ley, y que hacen que su proyecto sea inviable. Una realidad que la empresa Valle de Odieta no quiere reconocer públicamente, y que en cambio intenta ocultar lanzando advertencias de recursos administrativos o exigencias de responsabilidades a las administraciones, funcionarios y organizaciones sociales; junto con promesas de generación de empleo e inversiones en la zona con las que conseguir apoyo político.
Estos errores administrativos hacen ver que el proyecto, a pesar de los adornos y bondades con que lo maquillan, tiene numerosas deficiencias que una vez puesto en marcha serán difíciles de paralizar y solventar. Y antecedentes hay de ello en dos proyectos en los que participa o es titular la empresa de Valle de Odieta; la macrovaquería de Caparroso donde tiene numerosos expedientes sancionadores o la fábrica de quesos Saiona en Ólvega que fue puesta en marcha sin tener una depuradora de aguas que evitasen los vertidos de suero al río y embalse de El Val, que es el más contaminado de la Cuenca Hidrográfica del Ebro.
La entrada La macrovaquería de Noviercas tropieza de nuevo en su intento incumplir la Ley aparece primero en Ecologistas en Acción.

0 Commentaires