Ticker

6/recent/ticker-posts

Ad Code

Responsive Advertisement

Despedimos un 2022 con multitud de trabajos y campañas para proteger los ríos, acuíferos, lagos y humedales

En 2022 el Área de Agua de Ecologistas en Acción ha llevado adelante un enorme trabajo en todo el Estado español para frenar el grave deterioro que sufren los ecosistemas hídricos por la sobreexplotación, la contaminación y el cambio climático. 

Una de las prioridades de trabajo ha sido proponer los cambios necesarios para que los planes hidrológicos que recogen la gestión de las masas de agua aborden, en el corto plazo, los cambios necesarios para frenar la destrucción de ríos, acuíferos y humedales y recuperar su buen estado. Frente a una gestión que no afronta los graves problemas que sufren estos ecosistemas se han presentado alegaciones y votos particulares a los borradores de planes hidrológicos de todas las demarcaciones intercomunitarias, tanto en los consejos de agua de las confederaciones como en el Consejo Nacional del Agua.

 

Se han presentado quejas y recursos legales frente a proyectos que amenazan la vida en los ríos y acuíferos. Se han hecho campañas contra la explotación de manantiales por embotelladoras,los regadíos ilegales, contra la instalación de macrogranjas que producen una elevada contaminación del agua, también contra el regadío intensivo que está causando un incremento de la concentración de nitratos en el agua en umbrales superiores a los que establece la ley. La fuerte reducción de agua en los embalses en verano y las restricciones de uso en algunas zonas del Estado fue respondida por la organización con una campaña para señalar que, además del cambio climático, la escasez de agua se debe a la sobreexplotación principalmente del regadío intensivo que no fue reducido ni en el momento ni en las cantidades necesarias para garantizar que no hubiera restricciones de agua para el abastecimiento.

 

No solo se han intentado frenar las amenazas y las causas del daño ambiental, también se ha promovido la recuperación y conservación de ríos en buen estado. A través de las propuestas de renaturalización de tramos urbanos de ríos, hasta ahora se ha propuesto la renaturalización de más de 15 tramos. Los últimos son Calzas Anchas y Tamarguillo en Andalucía y el barranco de Maspalomas en Canarias. Y se han seguido proponiendo más tramos para la creación de Reservas Naturales Fluviales para aumentar los más de 500 km de ríos protegidos que se han conseguido.

Estos son sólo algunos de los trabajos que se describen con más detalle en este este documento

La entrada Despedimos un 2022 con multitud de trabajos y campañas para proteger los ríos, acuíferos, lagos y humedales aparece primero en Ecologistas en Acción.

Enregistrer un commentaire

0 Commentaires