Los datos subrayan las deficiencias de la legislación europea y española y la necesidad de que se legisle con el objetivo de establecer normas de calidad ambiental en aguas superficiales para el glifosato y sus metabolitos de degradación. Al mismo tiempo, es necesario que las administraciones estatales y autonómicas actúen para reducir la contaminación de este plaguicida en el medio acuático desde su origen, es decir evitando la contaminación difusa de origen agrario.
Este informe analiza la presencia de glifosato en las demarcaciones hidrográficas que han analizado este contaminante durante el período 2015-2019. Los datos han sido proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante Miterd), en respuesta a una petición ambiental formulada por Ecologistas en Acción.
Los análisis muestran la presencia de glifosato y de su metabolito de degradación AMPA (ácido aminometilfosfónico) en las aguas superficiales de todas las demarcaciones hidrográficas en las que se han realizado análisis de control de estos dos contaminantes durante los años 2015 a 2019. En el 31 % de las muestras se detectó la presencia del glifosato. El porcentaje de superación del valor límite de 0,1 μg/l que hemos establecido como referencia, de acuerdo a la Guía para la Evaluación del Estado de las Aguas, se eleva al 22 %. Los datos relativos al AMPA son un 42 % de detección y un 17 % de superación del valor de referencia de 1,6 μg/l establecido por el Miterd en la referida Guía.
Por otro lado, en un 11 % y un 0,3 % de las analíticas de aguas subterráneas se han detectado respectivamente glifosato y AMPA, mientras que un 7 % y un 0,3 % de las muestras analizadas se ha superado el valor límite que establece la Directivas de aguas subterráneas para cada plaguicida.
Algunas de las superaciones de los valores límite pueden ser clasificadas como de extremada preocupación por haberse detectado concentraciones de plaguicidas centenares de veces superiores a los valores de referencia.
La entrada [Informe] Contaminación por glifosato en el medio acuático aparece primero en Ecologistas en Acción.
0 Commentaires