Dicho parque cultural será propuesto en la JR que se celebra en Algeciras en el gran museo al aire libre que es la ensenada de Bolonia.- La propuesta presentada por ambas entidades pretende generar el instrumento adecuado para corregir el progresivo deterioro, la desaparición por malas prácticas e irresponsabilidad de muchos usuarios de este espacio, así como la dejadez de las administraciones responsables de nuestro patrimonio cultural conocido como “Arte sureño”.
El Arte Sureño es el legado gráfico conjunto de las culturas prehistóricas que cristalizaron y evolucionaron durante un largo espectro cronológico, en las sierras que bordean a la antigua laguna de la Janda, dicho legado desarrolla unas estructuras temáticas y formales muy particulares que hacen de estas manifestaciones un patrimonio único. Este fenómeno de conservación del arte rupestre en el estrecho de Gibraltar se debe a la formación litológica conocida como «areniscas del Aljibe», que es donde se encuentran los abrigos que sirvieron de soporte para que las primitivas comunidades humanas acantonadas en esta región del extremo sur peninsular, que plasmaron a través del arte rupestre los temas que conformaron la expresión gráfica de cada periodo.
APAS (Asociación para protección del Arte Sureño) y AGADEN-Ecologistas en Acción afirman que, desde la Junta de Andalucía, ya sea a través de la Oficina del Parque Natural o a través de la Delegación de Desarrollo sostenible o de cultura y patrimonio, no se ha prestado la suficiente atención a esta joya cultural. De ahí que ambas entidades hayan aunado fuerzas y decidido exponer esta propuesta, cuya finalidad es la de dar un toque de atención a la administración y aportar herramientas que permita realmente la protección de este patrimonio y gran museo al aire libre.
Entre las debilidades y amenazas que están poniendo en peligro este arte destacan el aumento de viviendas diseminadas y urbanizaciones sin ordenación, incendios y aperturas de pistas, la desaparición del alcornocal y la vegetación que sirven de protección a las pinturas, las prácticas deportivas como escalada y búlder o los actos vandálicos. La creación del parque cultural no solo supondría la corrección de una anomalía como es la falta de reconocimiento institucional del Arte Sureño sino la devolución a la sociedad de las raíces que conformaron el poblamiento local y el actual territorio de Bolonia y su entorno.
Por supuesto para las entidades es importante que la puesta en valor de este conjunto vaya de la mano del reconocimiento de aquellos investigadores que estudiaron y pusieron en valor, durante varias décadas, este patrimonio. Cabe destacar la figura del francés Henry Breuil (1929) por ser el primero que relaciona este conjunto al periodo Neolítico, distinguiendo en el arte de las areniscas un estilo naturalista, otro seminaturalista y otro esquemático; del investigador Lothar Bergmann que con el descubrimiento del abrigo del Moro en 1993 provoca un antes y un después en el estudio del arte rupestre de nuestra zona, ya que hasta entonces ningún investigador se había atrevido a adscribir ningún abrigo tan claramente al arte Paleolítico.
Tras la cantidad de numerosas denuncias interpuestas por ambas entidades sobre la afección de diversas pinturas de este conjunto, APAS y AGADEN-EA a través de la dirección del parque natural, emplazan a la Delegación de Cultura y Delegación de Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía a poner en marcha dicha propuesta en el máximo de tres meses y sea incluida en el PORN y PRUG actualmente en revisión.
La entrada Proponen la creación del parque cultural Lothar Bergman sobre arte sureño aparece primero en Ecologistas en Acción.
0 Commentaires