- Lamentar la escasa estima que tienen nuestros responsables municipales por la joya más significativa de la ciudad, atendiendo a su valor cultural, paisajístico, ocio, deporte y esparcimiento vecinal.
- Actualmente falta un 40 % de masa forestal primigenia, bien visible en sus espacios vacíos por falta de reposición, si nadie lo remedia a corto plazo, las próximas generaciones pagarán sus consecuencias.
La calle de La Reina remonta sus orígenes al siglo XVI. La singularidad de este paseo arbolado radica en su largo trazado lineal (3,5 km), situado entre los puentes Barcas y La Reina, la doble alineación de árboles regada por cacera, la frondosidad de plátanos y otras especies, sus magníficas plazas Redonda y Cuadrada y el discurrir sobre paseo terrizo junto al Jardín del Príncipe, resultando el conjunto un monumento natural único. Existe unanimidad en considerarla como la más importante de la ciudad, dada su antigüedad y valor paisajístico.
Ecologistas en Acción de Aranjuez ha realizado un trabajo de campo sobre el estado actual de patologías en la arboleda, incluyendo el inventario de especies y pies ubicados exclusivamente en su alineación, por tratarse del elemento histórico de referencia y singularidad. También han sido tratados otros elementos y cuestiones que ayudan a comprender la nefasta gestión del gobierno municipal, bajo cuya responsabilidad final recae su mantenimiento y conservación.
| Inventario de especies arboladas en alineación, patologías y faltas | |
| Platanos (Platanus hispánica) | 825 |
| Tilos (Tilia grandiflora) | 46 |
| Olmos (Ulmus minor, pumilla y var.) | 32 |
| Otras especies (fresno, acacia, árbol del amor, arizonica, higuera, álamo, alianto, etc.) | 25 |
| Secos | 32 |
| Decrépitos | 83 |
| Vanos | 576 |
Inventario de especies arboladas en alineación, patologías y faltas.
-A resultas del trabajo expuesto, podemos observar la sorprendente cantidad de espacios vacíos o vanos pendientes de repoblar (hemos tomado distancias de separación entre pies de 6 m), como consecuencia de no reponer los árboles caídos, dando lugar a un déficit de arbolado extraordinario a lo largo del tiempo, que de no remediarse en breve plazo, traerá consecuencias lamentables para la fronda del paseo pues la solana será implacable en muchos tramos ahora sombríos, y lo más preocupante será confirmar que las generaciones próximas lamentarán mucho la falta de ejemplares, a resultas de ello presenciarán una calle distinta al actual.
-La falta de seguridad también queda reflejada, al constatar demasiados ejemplares en condiciones poco recomendables en una vía urbana, por la falta de apeo de los pies muertos y nula poda de numerosas ramas secas y alarmante puntisecado, que suelen ser las primeras candidatas a caerse ante cualquier inclemencia meteorológica grave, generando daños materiales en el vallado y calzada, hasta ahora afortunadamente ninguno personales.
Circunstancias que afectan a la conservación del medio natural
-Importante destacar la escasez de riego en algunos tramos donde la cacera permite llegar el agua y la falta total en el resto. Resulta una rareza ver a operarios municipales abrir trampillas conduciendo el agua por las caceras, retirando hojas o ramas a lo largo del trazado; el necesario riego se produce la mayor de las veces por escape de agua en arquetas gestionadas por Patrimonio Nacional para el riego del Jardín del Príncipe, al faltar la trampilla correspondiente. En las plazas Redonda y Cuadrada resulta imposible el riego por ausencia de comunicación con la arteria general, al estar taponadas o selladas completamente.
-La alineación arbolada situada junto al talud frente al vallado del Jardín, presenta una situación lamentable pues apenas quedan caceras operativas y las pocas que existen no llevan agua, sufriendo la arboleda un elevado estrés o agonía hídrica en los pies jóvenes pero también afecta a los añosos centenarios, no siendo imputable esta circunstancia al cambio climático, falta de lluvia, ni siquiera al exiguo caudal del Tajo; toda la responsabilidad recae en el abandono y dejadez en sus tareas por la Delegación Municipal de Medio Ambiente responsable del mantenimiento.
-Llevamos varios años soportando una extrema sequía y agobiante calor estival, razón suficiente para aumentar los riegos, pues todo al revés, no se riega apenas.
-Existe un muro testero lateral de una finca urbana colindante con la plaza Redonda, que esta materialmente incrustado en la alineación arbolada de plátanos cercenando su espacio vital; bien pudiera ser responsable esta causa de la muerte y decrepitud de los ejemplares cercanos.
-Los coches de la parte inicial del Paseo, aparcados junto a la base del árbol o metidos casi en las mismas caceras sobre las alineaciones, provocan su allanamiento y compactación del terreno.
-Sobre el fuste de algunos árboles trepan continua y visiblemente las termitas (Isoptera), por alimentarse de masa vegetal que terminan pudriendo las ramas con el peligro que puede suponer, no llegan a ser una plaga ni mucho menos, pero resulta necesario erradicar. Un árbol de la Plaza Rusiñol presenta una clara colonización del insecto.
-Las arquetas presentan un estado visual lamentable, rotas, desconchadas, sucias, falta de trampillas, etc.
-A la falta de caceras en lado frente al Jardín, se suma en las que están operativas escasa limpieza de hojas, maleza, ramas y chupones, faltando continuidad y profundidad en diversos tramos.
-Plantaciones recientes en el talud colindante con la calle Primavera, debemos considerar fracasada por la mayoría de marras.
Circunstancias que afectan al espacio por causas diversas
-La plaza Redonda siempre con calzada terriza y propiedad municipal, ha sido profundamente alterada por Patrimonio Nacional, con un visible tramo de asfalto para facilitar la entrada-salida al Jardín del Príncipe de vehículos a motor de personal relacionado con la institución, evitando salpicaduras a la carrocería. Tan singular e increíble actuación, el grupo ecologista lo considera ilegal por atentar seriamente a los valores históricos, patrimoniales y paisajísticos de la zona, sin tan siquiera importarles meter un tubo para prolongar la cacera en el acceso central.
-Los cierres de las terrazas de hostelería y mobiliario instalado en la calzada al inicio del Paseo, son impropios de los altos valores patrimoniales de la ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad.
-Al igual que apuntamos en el párrafo anterior sobre el muro lateral de una finca incrustada en la alineación arbolada, podríamos citar otras fincas cuyas fachadas principales están invadiendo la línea arbolada del trazado original. Todas estas ocupaciones que el grupo ecologista considera ilícitas por tratarse de una infracción impune y perjudicial al medio natural, debería llevar a los Servicios Técnicos municipales a realizar una inspección urbanística para aclarar la situación y proceder a la reparación en su caso.
– Falta zahorra y nivelación del paseo terrizo situado junto a la verja del Jardín, con elevada proliferación de hoyos y registros alzados.
-La fuente en honor de Cervantes con versos del Quijote incrustados en la piedra, presenta pintadas y suciedad en el vaso.
-La parte peatonal del inicio, muestra problemas de accesibilidad por falta de lechada entre adoquines provocando molestias al pisar, especialmente incómodo para personas minusválidas, con sillas de ruedas o carritos de bebés.
-La superficie peatonal al inicio del Paseo, tiene elevada la cota con respecto a la rasante original de la calzada, desconociendo el motivo o justificación, quizás favorecer el acceso a los restaurantes, llegando al esperpento histórico y paisajístico de sepultar hasta el cuello los hitos calizos situados frente a la Puerta del Embarque entrada al Jardín.
-Existen grandes y pequeños paneles informativos obsoletos anclados al terreno que llevan años y años sin quitar provocando afección visual importante al paisaje y elementos patrimoniales destacados.
– Bolardos de plástico en el Puente de la Reina incumplen los más elementales criterios de restauración en general sobre un inmueble histórico ¿Por qué no son de metal como en Puente Barcas?
-El aparcamiento de vehículos de forma indiscriminada en cualquier sitio donde se pueda (laterales de la vía en batería o lineal, puertas de entrada al Jardín, etc), consideramos indebido, debiendo terminar ya, por entorpecer la circulación de la vía, impedir la reposición de arbolado y provocar una afección grave a los altos valores naturales y paisajísticos.
-Existe un acceso terrizo desde la calle Primavera a la Reina que además termina sobre un paso de cebra peatonal, que debe ser eliminado por su flagrante ilegalidad.
Para concluir, Ecologistas en Acción emplaza al gobierno local remediar todas las cuestiones planteadas en este Informe-Inventario por su entera responsabilidad en las tareas de conservación, mantenimiento e integridad en la calle histórica de La Reina, solicitando expresamente dos cuestiones:
a) La completa peatonalización de todo el Paseo para beneficio social de vecinos y visitantes, poniendo en valor la singularidad de este espacio urbano. En 2020 entregamos a la Corporación Municipal nuestro Plan de Movilidad Urbano Sostenible de Aranjuez, donde estamos convencidos de su oportunidad y apuesta real por la sostenibilidad y zona de bajas emisiones. A tal fin, con pequeñas modificaciones en la calzada, los vehículos seguirían el itinerario (ambas direcciones): Paseo Mariano el Artillero – Juan Prados – Caramillar – Moreras.
b) Ante la clamorosa falta de inversión municipal dedicada a repoblar la superficie arbórea de alineación tan necesitada a corto plazo, reclamamos aumento económico considerable dedicado a esta partida, para continuar disfrutando de la belleza y beneficios que aporta.
La entrada Calle de La Reina: degradación y abandono aparece primero en Ecologistas en Acción.
0 Commentaires